Vecinos en pie de guerra: crecen las protestas contra Airbnb en varias ciudades de España

Noticias1 week ago38 Views

Julio 2025 – Las principales ciudades españolas están viviendo un verano marcado no solo por el turismo, sino por las protestas crecientes de vecinos que denuncian los efectos negativos del alquiler turístico descontrolado. En el punto de mira: plataformas como Airbnb, que según asociaciones vecinales, están contribuyendo al encarecimiento del alquiler y la expulsión de residentes.

Barcelona, epicentro del descontento

Barcelona ha sido una de las ciudades pioneras en regular el turismo, pero eso no ha evitado nuevas tensiones. El pasado 20 de julio, más de 2.000 personas marcharon por el barrio del Raval con pancartas que rezaban “Barcelona no está en venta” y “Fuera Airbnb de nuestros barrios”.

Según el Observatorio DESC, el número de viviendas de uso turístico en la ciudad ha aumentado un 8% en el último año, mientras que el alquiler tradicional se ha encarecido un 21%. “Nos están echando”, declaró Marta Salazar, vecina de toda la vida del Born. “Mi casero me pidió que me fuera porque iba a poner el piso en Airbnb por el triple del precio”.

Palma y Málaga también se suman a las protestas

No solo Barcelona está sintiendo la presión. En Palma (Mallorca), residentes colgaron sábanas blancas desde sus balcones con mensajes como “Stop alquiler turístico”. La alcaldesa, Jaime Martínez, admitió en declaraciones a Diario de Mallorca que “la presión turística está rompiendo el equilibrio urbano”.

En Málaga, activistas colocaron maletas vacías frente a la sede de la Junta como símbolo de vecinos que se ven obligados a abandonar sus hogares. Allí, el 33% de las viviendas del centro histórico están destinadas a uso turístico, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

¿Qué dicen las autoridades?

El Gobierno central ha propuesto una ley marco que permitiría a los ayuntamientos limitar los pisos turísticos y establecer un registro obligatorio. Además, varias comunidades autónomas, como Cataluña, Baleares y el País Vasco, ya han iniciado acciones legales contra plataformas que no respetan la normativa local.

Por su parte, Airbnb ha emitido un comunicado señalando que “la mayoría de los anfitriones alquilan sus viviendas principales de forma ocasional, generando ingresos necesarios para hacer frente al coste de vida”.

¿Qué está en juego?

El debate va más allá del turismo. Está en juego el derecho a la vivienda, la convivencia barrial y el modelo de ciudad. Para muchos, regular no es suficiente: piden una limitación drástica o incluso la prohibición del alquiler turístico en zonas tensionadas.

Mientras tanto, las protestas continúan y se espera una gran manifestación en Madrid el próximo 3 de agosto, convocada por la plataforma “La Ciudad No Se Vende”.


Fuentes:

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Leave a reply

Hoja informativa

Loading Next Post...
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...